¡Bienvenido a esta nueva sección donde analizamos desde un punto de vista introspectivo y poético las canciones de Taylor Swift!
Esta vez hablaremos de una de mis canciones favoritas: The Prophecy, esta canción forma parte del álbum The Tortured Poets Department: The Antology.
Contexto de la letra
Antes de comenzar a hablar sobre la letra quiero que nos imaginemos el contexto en el que está escrita esta narración, Taylor utiliza una historia de realismo mágico en donde ella es la protagonista para narrarnos la perspectiva de lo que se siente creer que habías encontrado al amor de tu vida y luego perderlo, otra vez.
The Prophecy es una canción que más allá que expresar el sentimiento de una persona que anhela vivir una historia de amor, es una canción que exhibe con claridad lo que siente una persona que una y otra vez ha sentido el amor, ha creído que ha logrado encontrarlo para siempre, y lo ha perdido. Es el sentimiento agotado de un guerrero del amor que mientras tiene un fracaso tras otro, ve el éxito de los demás y se pregunta angustiado si el destino de su vida es vivir de un amor a otro, pero sin nunca mantenerlo en sus manos.
Y con este ejemplo final podemos comenzar a hablar de esto mediante las moralejas que Taylor utilizar en esta canción.
Analizando la letra
Primera Estrofa
Coloqué una mano en el acelerador
Creí que había logrado atrapar un rayo en una botella
Pero se fue otra vez
Y estaba escrito
Fui maldita como Eva con la mordida
¿Fue un castigo?
Bajé la velocidad y manejé lentamente hasta llegar a casa
Creo que una chica perdería todas las esperanzas
Se supone que una mujer adulta no rogaría
Pero entonces elevé la vista al cielo y dije:
En la primera estrofa Taylor nos menciona lo siguiente:
“Coloqué una mano en el acelerador”
Este ejemplo será utilizado dos veces, Taylor se encuentra en un automóvil que representa la intensidad de su anhelo y deseo de amor. Ella coloca una mano en el acelerador porque piensa que ya lo encontró y que si no avanza lo suficientemente rápido entonces se le escapará de nuevo, algo que vemos en las siguientes frases:
“Creía que había logrado atrapar un rayo en una botella, pero se fue otra vez”
El rayo que creyó que había atrapado representa el amor de su vida, ese amor que dure hasta que la muerte los separe, pero que una vez más, se le escapó porque no era para ella, a pesar de intentarlo con todas sus fuerzas ese amor se le volvió a escapar porque fue muchísimo más rápido.
Es entonces en este momento cuando siente que todos los esfuerzos que hizo no valieron la pena, que quizás no es ella el problema ni las otras personas, si no que es algo mayor, algo que maneja nuestros destinos y decide qué vamos a vivir. En esa angustia revela su pensamiento:
“Estaba escrito, fui maldita como Eva con la mordida… ‘¿Es esto un castigo?”
Viendo que la posibilidad de encontrar el amor verdadero se vuelve a extinguir de su vida, en el desespero anhelante de poder amar y ser amada para siempre llega a la conclusión de que estaba escrito, que su destino es anhelar el amor, perseguirlo, pero nunca alcanzarlo.
Luego dice una frase que refleja la decepción que siente al perderlo todo de nuevo, esta vez, en lugar de correr a toda velocidad con la esperanza de alcanzar algo, Taylor dice:
“Bajé la velocidad y manejé lentamente hasta llegar a casa”
Como ya no tiene nada que perseguir, regresa a su punto de desconsuelo en donde maneja lentamente hasta por fin llegar a un lugar donde se siente libre de estar triste, de expresar todas sus pensamientos agobiantes, de gritar por ese amor que pudo ser, pero que una vez más no fue. Es un momento para lamentar su perdida y de esa forma, nuevamente caer en los pensamientos que la hacen culpable de haberlo perdido todo.
Y es aquí en donde entramos en el circulo vicioso en el que se sumen sus pensamientos y que en particular es uno de mis favoritos por la forma como los narra, Taylor presenta un estigma y al mismo tiempo su deseo:
“Se supone que una mujer adulta no rogaría, pero entonces elevé la vista al cielo y dije:”
Para la sociedad una mujer adulta como Taylor, que ya se encuentra en sus treintas, ya debería haber superado la etapa en donde anhela conseguir el príncipe azul, en donde todos le dicen que debe concentrarse en ella misma, que ese amor aparece cuando menos lo espera, pero ella está harta de ese estereotipo, está cansada de que esa frase también sea un recordatorio de lo que siempre pierde.
Es por eso que en la soledad de su hogar, en donde la sociedad no puede juzgarla por querer un amor para siempre, se coloca de rodillas simbólicamente ante esta idea de la deidad que controla su destino y eleva una plegaria desgarradora:
“Estoy de rodillas, por favor cambia la profecía. No quiero dinero, solo quiero alguien que sí quiera mi compañía, déjame vivirlo por una vez ¿Con quién debo hablar para ver si pueden cambiar la profecía?”
A la primera vista uno pensaría que esta plegaria se trata de alguien que anhela experimentar el amor por primera vez, pero al observar bien las palabras que utiliza como decir que: solo quiere alguien que de verdad quiera su compañía, que quiere vivirlo por una vez, es lo que nos termina de confirmar que no es más que el ruego de una persona cansada de intentar e intentar sin éxito conseguir el amor verdadero.
Está con el corazón en la mano pidiéndole al destino o a quién sea que controle el rumbo de su vida que por favor la dejen ser la suertuda por una vez, que dejen de romperle el corazón, que está cansada de siempre terminar lastimada, está tan desesperada que sería capaz de presentarse ante esta deidad para rogarle frente a frente que por favor cambien su profecía.
Coro
Estoy de rodillas, por favor
Cambia la profecía
No quiero dinero
Solo quiero alguien sí quiera mi compañía
Déjame vivirlo por una vez
¿Con quién debo hablar para ver si pueden cambiar la profecía?
Es el coro de esta canción la parte que más me encanta y que al mismo me tiempo me destruye. Es un coro que revela los sentimientos más profundos de una persona que ha abierto su corazón y ha sido herida tantas veces, que está dispuesta a seguirlo viviendo con tal de que por fin su profecía, o su destino sea otro.
Nunca he pasado por esta situación con un amor, pero sí lo he vivido con amistades, y puedo identificarme a la perfección con el sentimiento de pensar que eres tú el error, que es por tu culpa que las personas no se quedan contigo, que es algo en ti que destruye todo lo que intentas construir, que quieres por una vez ser esa persona que tiene la suerte de encontrar a quienes deseen de corazón quedarse contigo. Este coro es un sentimiento desesperado y cansado, un grito de última instancia.
Segunda Estrofa
Las cartas sobre la mesa
Las mías actúan como los tontos en una fábula
Se estaba hundiendo
La arena movediza es lenta
De la mano pinchada ahora hay sangre venenosa
Todavía pienso en él
De la segunda estrofa hay dos frases que me hacen pensar que a pesar de que ella corría a toda velocidad para que el rayo que atrapó en la botella se mantuviera allí, estaba consciente de que ese amor sería efímero y que tarde o temprano volvería a desaparecer. Taylor dice:
“Se estaba hundiendo, La arena movediza es lenta”
Ella vio las señales, estaba observando que mientras ella hacía todo lo posible por salvar ese amor, este mismo se estaba hundiendo lentamente.
Esta paradoja del tiempo representa el reconocimiento de que ese algo que comenzó va a acabar, observas cómo se apaga a pasos tan lentos que comparados con todo el esfuerzo veloz que haces para que no se hunda piensas que al final lograrás salvarlo, porque te crees más rápida que el final, pero luego te das cuenta que no es así, porque igualmente termina por hundirse y ahogarse, quizás también debido a todos los esfuerzos por mantenerlo a flote.
Puente
Y sueno como un infante
Me siento como si fuese la última gota de tinta en un lapicero
Se supone que una mujer adulta se mantiene positiva
Pero aúllo cómo un lobo aúlla a la luna
Y me veo inestable
Cuando estamos reunidos al rededor la mesa de una bruja
Una mujer adulta mantiene la fe
Pero es que incluso las estatuas se comienzan a derrumbar cuando están cansadas de esperar
Estoy muy asustada, me aterra haber sellado mi destino
No hay ninguna señal de que existe un alma gemela
Soy como un pisapapeles de tonos grises
Estoy gastando mi última moneda para que alguien me diga que todo estará bien
Así llegamos al puente de la canción, mi parte favorita. Taylor da inicio diciendo:
“Y sueno como un infante”
Una frase que encaja perfecto con lo que ya mencionó de que una mujer adulta no rogaría, no lloraría por eso; en estos prototipos de la sociedad Taylor sabe que todo lo que dice, todo lo que hace en este momento de desespero es tomado como el capricho de un infante, de un niño que llora y grita por algo que quiere pero que no necesita. Sabe que para la sociedad su deseo de encontrar el amor verdadero es un capricho porque puede vivir sin ello, y que por eso parece una niña malcriada al no poder conseguirlo.
Siguiendo con esa línea de pensamientos, durante el puente hay dos ocasiones en las que ella vuelve a repetir la frase de lo que una mujer adulta debería hacer, dice:
“Se supone que una mujer adulta se mantiene positiva” y “Una mujer adulta mantiene la fe”
El “se supone” enfatiza aún más que es lo que cree la mayoría, lo que todos esperan que ella haga, la forma en que ella actúe. Una mujer adulta se supone que debería mantenerse alegre, positiva, con motivación a pesar de que su deseo no se cumpla, una mujer adulta debería hacer esto porque se supone que para ella el amor no debería ser un delirio que controle su propósito de vida. Una mujer adulta se supone que mantiene la fe porque debe estar consciente de que las esperas valen la pena, de que lo mejor siempre llega, de que en algún momento se cumplirá.
Estas dos frases representan lo que la sociedad ve en ella pero sobre todo lo que ella intenta creer que debe ser para mantener a raya los sentimientos de que nunca podrá encontrar ese amor que anhela vivir. Al ella decir estas frases las dice para sí misma, recordándose lo que debe hacer, pero al mismo tiempo las utiliza para demostrar que ella como mujer adulta no puede ser así, que no puede traicionar lo que siente, y que pese a todo, ella es débil y su deseo es cambiar el destino que parece tener escrito.
Es en este mismo orden de ideas que Taylor dice algo maravilloso que se convierte en una de mis frases favoritas de toda la canción:
“Pero es que incluso las estatuas se comienzan a derrumbar cuando están cansadas de esperar”
Con esta frase es como si se diera al fin el permiso de sentirse derrotada por el sentimiento de no alcanzar eso que tanto desea. Se está diciendo que aunque ella es una mujer fuerte que sabe que debe mantenerse positiva, que sabe que puede volver a intentarlo más veces, que incluso a pesar de todo lo que se cree, cuando otra decepción aparece en tu vida puedes sentir que te desmoronas y darte ese momento de culpar al cielo o ese algo más que parece entorpecer todo.
Es una frase que ejemplifica de manera sencilla la fragilidad del anhelo y la realeza de lo que somos los humanos en comparación de lo que todos los demás esperan de nosotros. Es normal derrumbarse cuando te cansas de esperar tener éxito en esa única cosa que deseas alcanzar.
Luego de eso, vuelve a repetir lo de su destino confirmando su creencia de que todo lo que le sucede en este sentido es a causa de un castigo, de algo que ella misma provocó, con la frase:
“Estoy muy asustada, me aterra haber sellado mi destino, no hay ninguna señal de que existe un alma gemela”
Y así terminamos el puente con la frase contundente que expresa lo único que ella quiere:
“Estoy gastando mi última moneda para que alguien me diga que todo estará bien”
Es como si esta canción fuera su último grito, su última oportunidad de que alguien le diga que todo lo que piensa está equivocado y que esa profecía solo existe en su mente. Es su último intento desesperado de conseguir el amor eterno que anhela tener, está gastando sus últimas energías en lo que quiere lograr.
Hay distintas maneras de entender el final de la canción, pero el hecho de que repita el coro y la primera estrofa justo después del puente para culminar para mí significa que está por comenzar a vivir de nuevo el momento donde cree encontrar el amor y que en ese proceso que corre a toda velocidad para que no se le escape, ya consciente de que quizás su problema es algo divino, incluye rogarle al cielo porque esta vez cambien su profecía y la dejen mantener el amor.
Algo que siento que se confirma con la frase de cierre de la canción:
“Pero entonces elevé la vista al cielo y dije: por favor.”
Mi percepción final de la canción
The Prophecy es una canción triste, de desconsuelo, desesperanza y anhelo. Es una canción que refleja los pensamientos que uno siempre intenta mantener a raya, esos que se desarrollan en el inconsciente fracaso tras fracaso.
Con esta canción Taylor expresa su temor y anhelo más grande, nos confirma lo que todo sabemos: que es una mujer que vive enamorada de la idea del amor, pero que nunca ha podido mantenerlo para siempre, nunca ha podido permanecer estable en una relación.
Y es una canción aún más cargada de sentido cuando conocemos el contexto en el que la escribió: probablemente luego de romper su relación más larga con Joe, una relación que todo el mundo sabe que la marcó tanto que ella creía ser capaz de casarse con él por lo que mencionan otras de sus letras. Entonces al entender este contexto podemos ver la manera como llora la perdida de un amor que aunque quizás le hizo daño, también fue demasiado importante en su vida.
The Prophecy es una canción escrita desde un corazón roto que pensó que había terminado su búsqueda del amor, pero que se vio obligado a emprenderlo de nuevo.
Taylor refleja tantos sentimientos en esta letra que llegar a identificarlos por completo, o terminar de explicar lo que quiso decir sería imposible, The Prophecy más que una canción, es un sentimiento de aquellos que anhelamos tanto conseguir algo que siempre se nos va de nuestras manos cuando parece estar cerca, que comenzamos a pensar que hay algo más poderoso que nosotros involucrado evitando que se cumpla.
Sin más que decir te agradezco que hayas leído hasta aquí, me encantaría saber tu percepción de esta joya escrita por Taylor.
¡Nos vemos en los próximos análisis! XOXO
Comparto
Waoooo que profundo la verdad